sábado, 2 de octubre de 2010

1956-1966: La primera década del rock en Argentina

Aquel momento: la segunda mitad de los años 50

Socialmente la Argentina había vivido una etapa de extraordinaria expansión en los últimos 70 años, con millones de inmigrantes de todas partes del mundo (principalmente italianos y en segundo lugar españoles, pero también franceses, alemanes, judíos, polacos, árabes, gitanos , japoneses, paraguayos, uruguayos, chilenos), mayoritariamente varones, que llegaron a superar la población nativa, mestizándose masivamente y multiplicando por 20 la escasa población inicial del país (Argentina pasó de tener 0,12% al 0,57% de la población mundial). Ese proceso generó una sociedad netamente urbana, con una enorme clase media y luego una igualmente extensa clase obrera industrial, ambas sin parangón entre los países del Tercer Mundo, que mantenían tensas relaciones entre sí.
Culturalmente, en las décadas del 40 y del 50 el Tango Argentino se había consolidado como música nacional y se había establecido como parte esencial de la identidad de la generación nacida entre 1920 y 1935, cuyos hijos serían sacudidos por el rock and roll y el movimiento juvenil contracultural de los años 60 y 70. La oposición Tango Argentino-rock, sería uno de los códigos fundamentales del conflicto generacional en Argentina.

La influencia inicial: Bill Haley y los demás padres del rock

Véase también: Orígenes del Rock and roll
El rock and roll venía desarrollándose en Estados Unidos desde fines de la Segunda Guerra Mundial como un estilo popular desarrollado por músicos negros, a partir de la fusión del rhythm & blues, el country & western (folklore blanco) y el swing (jazz). El nuevo género estalló definitivamente entre la juventud en marzo de 1955, a raíz de la inclusión de la canción "Rock Around the Clock", de Bill Haley y sus Cometas, en la escena inicial de la película Semilla de maldad (Blackboard Jungle). Desde ese momento se instalaron en la escena internacional músicos como el propio Bill Haley, Chuck Berry, Bo Diddley, Elvis Presley, Little Richard, Jerry Lee Lewis, entre otros.
En Argentina, la primera manifestación local se produjo en 1956 en la ciudad de Rosario, (Provincia de Santa Fe), cuando Eddie Pequenino grabó el primer disco que contenía temas de rock.
En enero de 1957 se estrenó la película "Al compás del reloj" (título original: "Rock Around the Clock", 1956), en la que Bill Haley y sus Cometas son las figuras centrales. El film fue prohibido en varios países, debido a que se decía que los adolescentes perdían el control al escuchar esa música y arrancaban las butacas. En Buenos Aires la película causó furor y al terminar las funciones los jóvenes iban al Obelisco a bailar rock and roll.
Los periodistas mendocinos Carlos y Jorge O. Campana en un notable artículo titulado El día que el rock and roll invadió Mendoza recuerdan así aquel día del verano del 1957, cuando Al compás del reloj se estrenó en Mendoza:

No hay comentarios:

Publicar un comentario